Secciones destacadas

Esta colección dispone de secciones completas que pueden calificarse de excepcionales, por la dificultad de poder recopilar todo un compendio de objetos relacionados.
De secciones destacadas, hay que hacer referencia a las que conforman los siguientes expositores:
- El agua. Por la dificultad de poder encontrar los mecanismos de extracción empleados para uso doméstico en Campos, con sus característicos cubos y rebañaderas.
- El molino de sangre para hacer harina. Se trata de un patrimonio muy dañado y disperso, que además, en muchos casos, cuando fueron desmontados, sus piezas, sobre todo las más pequeñas fueron dispersadas, actualmente hay pocos que se conserven completos. Aparte de esto, la tipología del molino de esta exposición pertenece a la variedad de los que tienen la rueda con los peines en la parte superior, cuando la mayoría los tienen en la inferior.
- El carpintero de trabajos bastos. Este oficio desapareció, hace ya muchos años, debido a la aparición de elementos de hierro, como engranajes, que sustituyeron a muchas de las tareas que realizaban estos menestrales. También aparecieron innovaciones que hicieron que ya no fuera necesario algún elemento completo que los carpinteros realizaban, como son las norias, los molinos, etc. Hubo una mínima supervivencia del oficio dedicándose casi exclusivamente a realizar mangos para herramientas, pero no sirvió para conservar la rica historia de las técnicas, herramientas y terminologías empleadas.
- El cerrajero. Oficio que deja de ser necesario en Mallorca a partir de la segunda mitad del siglo XIX, debido a la importación de cerraduras, bisagras, escopetas y sobre todo con la aparición del sistema métrico decimal en el que ya no se hacen romanas ni pesos, propios de Mallorca. Es uno de los oficios menos estudiados de los que existían en la isla.
- El cuchillero. A pesar de que el oficio aún perdure en algunas poblaciones mallorquinas, poder recopilar el conjunto de herramientas tradicionales así como todos los elementos que manufacturaban, sin olvidar la colección de marcas identificativas que los cuchilleros hacían en sus trabajos.
- Las jarritas labradas. Quizás habrá colecciones más importantes, tanto cualitativa como cuantitativamente, pero esta tiene la peculiaridad de mostrar los moldes que se utilizaban para elaborarlas, lo que la hace excepcional.
- Las tiendas. Tanto la representación de la tienda del siglo XIX, como la del siglo XX, conforman un conjunto muy interesante, teniendo en cuenta que la mayor parte de los objetos expuestos se encuentran sin estrenar y pertenecieron a comercios originales.
- La cerería. Quizá sea una de las secciones más interesante desde el punto de vista etnográfico, dentro del apartado de oficios. Tanto por su valor histórico, por haber formado parte de una cerería centenaria de Palma, así como por el valor patrimonial de las herramientas y utensilios utilizados para la confección de las velas.
- Pesos y medidas. La sección correspondiente a los objetos destinados a la medición del sistema tradicional de Mallorca, merece un lugar destacado en la exposición; tanto por su uso didáctico, como por su vinculación identitaria con la cultura de Mallorca. Se trata de un compendio de objetos muy valorados por los coleccionistas, pero a su vez muy difícil de poder contemplar de forma conjunta y ordenada. Esta sección fue hace ya muchos años, el inicio de toda la colección que se puede contemplar en esta exposición etnográfica.
- La cocina. En la actualidad se conservan en Mallorca muchas cocinas originales como la que reproducimos en este edificio, pero es muy difícil encontrarlas equipadas con todos los objetos originales que permitían su funcionamiento, sin que se vean distorsionados por objetos de procedencia moderna.
- Los dormitorios. Se trata de una pequeña muestra de una de las partes de la casa mallorquina con una recopilación de mobiliario, pero quizás el repliegue de ropa de vestir las camas, así como los pequeños objetos complementarios, le hacen interesante.
- La indumentaria. Con cierta frecuencia se realizan en Mallorca muestras de indumentaria mallorquina. Siendo importante el gran número de coleccionistas o familias que disponen de material más diverso y quizás más interesante de lo que podéis contemplar aquí. Lo que verá en esta sección no siempre está al alcance del gran público de una manera fija y que pueda servir como elemento didáctico.
- La música. La colección, aún sin restaurar, es una muestra del conjunto de elementos necesario para hacer sonar las tonadas propias de la cultura musical mallorquina. Realizadas por lutieres y artesanos mallorquines -salvo el violín- lo que la hace bastante interesante.